domingo, 14 de diciembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
Poema ¨AL VERTE¨
Al verte
Al ver tu sonrisa me quedo sin palabras
Tus ojos demuestra la dulzura de tu alma
Cuando te veo me quedo impresionado de tu tierna mirada
Al no verte
Es como ver la luna sin las estrellas
O como el sol que no puede existir sin luz
Solo quiero que me ames
Solo quiero que te sientas protegida
No te sientas preocupada
Porque, yo estaré contigo
No me guardes rencor
Porque, nunca te hare llorar
No me ocultes tus problemas
Porque, puedes confiar en mí
Lo que más deseo en esta vida
Es que me ames como yo te amo a ti
AUTOR: JOSEPH UNOCC GUILLEN
sábado, 15 de noviembre de 2014
SISTEMA DE SALUD
INTRODUCCIÓN
La
salud constituye un derecho de todo ciudadano que el Estado puede y debe
garantizar, independientemente del sistema de salud que se encuentre vigente en
cada país. Los recursos financieros escasean aún en los países desarrollados,
debido al alto nivel tecnológico alcanzado por la medicina moderna, que ha
elevado los gastos en salud de manera desproporcionada en relación con el PNB.
Si tenemos en cuenta la transición demográfica que han sufrido todos los países,
gracias al propio desarrollo alcanzado, los costos de la atención de salud
resultan incontenibles. Todos los estados se enfrentan ante esta problemática y
buscan afanosamente mecanismos que alivien esta situación.
SISTEMAS DE SALUD EN EL PERU
En
las últimas décadas se ha producido una mejora importante en la salud de la
población peruana que se ha atribuido al proceso de urbanización, al incremento
del nivel de instrucción, a mejoras en el acceso a servicios de saneamiento
básico, a cambios en los estilos de vida, a cambios demográficos y a la
expansión de servicios de salud de primer nivel de atención.
EL SISTEMA DE SALUD QUE SE
MANEJA EN EL PERÚ ESTÁ ORGANIZADO DE LA SIGUIENTE MANERA:
PUBLICO:
MINSA:
Es la institución rectora en los aspectos de salud y centa con mayor número de
establecimientos y mayor presencia nacional atiende en forma predominante a
población de bajos recursos que no cuenta con Seguro Social en Salud (EsSalud).
Dispone del 92% del total de hospitales y concentra al 69% de los centros de
salud y el 99% de los puestos de salud.
ESSALUD:
Atiende a trabajadores del sector formal e independiente y sus establecimientos
están principalmente en áreas urbanas y periurbanas.
SANIDAD DE LAS FF.AA.:
Los servicios de las FFAA y Policiales sólo
atienden a sus trabajadores y familiares directos como a sus hijos y cónyuge.
Mantener el máximo de potencial humano de las FFAA en buenas condiciones de
salud, Cuyas funciones son:
·
Proporcionar atención
ambulatoria y hospitalaria en niveles de prevención primaria y por
especialidades
·
Desarrollar acciones de
enseñanza e investigación que impulsen la eficiencia institucional e individual
de los Servicios Sanitarios de las Fuerzas Armadas
·
Constituir una reserva de apoyo
sanitario para hacer frente a situaciones de desastre o emergencias nacionales.
2.
NO PÚBLICO:
SECTOR PRIVADO:
El subsector privado está formado por clínicas, consultorios, médicos
particulares con fines de lucro.
Sector privado sin fines de lucro. Son instituciones
privadas con fines sociales que poseen clínicas, centros y postas de salud. Son
administrados por ONGs.
FUNCIONES DEL SISTEMA DE
SALUD
Rectoría
Por
disposición de la Ley General de Salud, el MINSA es la máxima autoridad
sanitaria, tiene a su cargo la rectoría
del sector y es responsable de la dirección y gestión de la política nacional
de salud supervisar su cumplimiento, de conformidad con la política general del
Gobierno.
Financiamiento
y gastos
Las
principales fuentes de financiamiento son los hogares, los aportes de los
empleadores para sus trabajadores estables declarados, y el gobierno a través
del tesoro público.
SEGURO
SOCIAL
Organismo
público descentralizado, adscrito al Sector Trabajo y Promoción Social, con
autonomía administrativa, económica, financiera presupuestal y contable. Su
finalidad es dar cobertura a los asegurados y sus derecho-habientes, a través
del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación,
rehabilitación, prestaciones económicas y sociales.
Entidades
prestadoras de salud (EPS)
Son
las empresas e instituciones públicas o privadas distintas de ESSALUD cuyo
único fin es prestar servicios de atención en salud con infraestructura propia
y de terceros sujetándose a los controles de las EPS.
Funciones:
Descongestiona
a ESSALUD y le otorgan condiciones de eficiencia
Permite
que el trabajador ejerza su derecho a la libre elección de la clínica y el
médico que lo atenderá.
Dinamiza
el sector privado de salud.
Otorga
nuevas oportunidades de trabajo a los profesionales de la salud.
3. SEGUROS EN SALUD EN EL PERÚ:
En nuestro país existen varios tipos de seguros de salud:
·
El Seguro Social de Salud –
ESSALUD.
·
El Seguro Integral de Salud
(SIS) – MINSA.
·
La Sanidad de las FFAA y la
PNP.
·
Seguros Privados de Salud.
CONCLUSIONES
El
sistema de salud que se maneja en el Perú está organizado por dos subsectores:
el público y el no público. El público a su vez se divide en: Minsa, EsSalud y
.F.F.A.A.; mientras que el no público está conformado por el sector privado
(consultorios. Clínicos, médicos particulares).
Las
experiencias internacionales coinciden en la necesidad de fortalecer la
regulación y supervisión en salud para poder avanzar en acceso universal de la
población a servicios de salud con calidad.
La
rectoría, la regulación y el control son fundamentales en todo sistema de
salud, en especial cuando los sistemas de salud son fragmentados como el
nuestro.
En
Latinoamérica hay problemas similares de escaso financiamiento, múltiples
fondos e insuficiente coordinación, siendo en este escenario el reto: ampliar
la inversión en salud, incrementando la cobertura poblacional de una atención
de calidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)