ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA - MADAME
BOVARY
I.- ANALISIS EXTERNA.
a. BIOGRAFÍA DEL AUTOR Gustavo Flaubert nació en1821 y murió en 1880, en Rouen Francia, hijo de un médico donde transcurrió casi toda su existencia, Entregado con absoluta dedicación a su obra, siendo así un caso de. Escritor puro con significado ejemplar. Está situado Flaubert en la confluencia del romanticismo del que fue una de las últimas expresiones-y del naturalismo, cuya escuela, a su pesar, inspiró. Del romanticismo tenia-como dice Lanson Un sentido del color y de la forma, el arte de manejar las palabras como sonidos e imágenes; del naturalismo, la objetividad, el respeto a la verdad de los hechos, un afán heroico, y no siempre logrado, de que su yo quedara fuera de lo escrito. Quería que la novela fuera objetiva, Impersonal impasible-aunque se desquitó en su Correspondencia-.haciendo de ella un espejo del alma humana. A tal espíritu corresponde su primera y más lograda novela, Madame Bovary (1857), pieza maestra de la novelística francesa del siglo XIX, y merced a la cual quedaron incorporados a la galería de los grandes tipos de novelescos de la humanidad no sólo la protagonista, sino personajes como el célebre boticario Homaís. Publicó también Flaubert novelas, La educación sentimental (1869), la reconstrucción cartaginesa Salammbo (1863), La tentación de San Antonio (1874), Tres cuentos (1877) y el póstumo Bólfvard y Pécuchet "(188l). Pero la obra con que ha pasado a la posteridad es Incuestionablemente Madame Bovary como lo demuestran sus constantes reediciones y sus adaptaciones teatrales y cine-matográficas.
F. OBRAS DEL AUTOR Ø
a. BIOGRAFÍA DEL AUTOR Gustavo Flaubert nació en1821 y murió en 1880, en Rouen Francia, hijo de un médico donde transcurrió casi toda su existencia, Entregado con absoluta dedicación a su obra, siendo así un caso de. Escritor puro con significado ejemplar. Está situado Flaubert en la confluencia del romanticismo del que fue una de las últimas expresiones-y del naturalismo, cuya escuela, a su pesar, inspiró. Del romanticismo tenia-como dice Lanson Un sentido del color y de la forma, el arte de manejar las palabras como sonidos e imágenes; del naturalismo, la objetividad, el respeto a la verdad de los hechos, un afán heroico, y no siempre logrado, de que su yo quedara fuera de lo escrito. Quería que la novela fuera objetiva, Impersonal impasible-aunque se desquitó en su Correspondencia-.haciendo de ella un espejo del alma humana. A tal espíritu corresponde su primera y más lograda novela, Madame Bovary (1857), pieza maestra de la novelística francesa del siglo XIX, y merced a la cual quedaron incorporados a la galería de los grandes tipos de novelescos de la humanidad no sólo la protagonista, sino personajes como el célebre boticario Homaís. Publicó también Flaubert novelas, La educación sentimental (1869), la reconstrucción cartaginesa Salammbo (1863), La tentación de San Antonio (1874), Tres cuentos (1877) y el póstumo Bólfvard y Pécuchet "(188l). Pero la obra con que ha pasado a la posteridad es Incuestionablemente Madame Bovary como lo demuestran sus constantes reediciones y sus adaptaciones teatrales y cine-matográficas.
F. OBRAS DEL AUTOR Ø
“Salambo” (1863)
“La educación sentimental” (1870)
“La tentación sent-antoine” (1874)
Bauvard pecucht
“Madame bovary” (1857)
Tres cuentos.
TITULO DE LA OBRA.
f.1. Denotativo MADAME: Mi dama en francés
TITULO DE LA OBRA.
f.1. Denotativo MADAME: Mi dama en francés
BOBARY: sustantivo propio
f. 2. Connotativo Madame Bobary representa la tragedia de una dama de la
época del siglo XIX, que estando en una posición económica considerable llega a
un momento de crisis emocional a causa de su fracaso sentimental debido a la
frialdad de su marido. Representa el fracaso del hombre causado por la
debilidad emocional.
II. ESTRUCTURA EXTERNA.
1. ANÁLISIS DEL CONTENIDO
a. RESUMEN O ARGUMENTO.
La novela comienza con
Charles Bobary asistiendo a al escuela; chico de carácter modoso, que jugaba en
las horas de recreo, trabajaba en tos de estudiar, atendía en tas de clase,
dormía bien en las de dormir comía bien en las de comer. Tras grandes esfuerzos
sus padres lograron que estudiara medicina, y, una vez finalizara la carrera y
haberle hecho médico de lo ciudad de Tostes, su madre vio que ero preciso
buscarle una mujer. Y la encontró. Era lo viudo de un ujier de Dieppe, que
tenia cuarenta y cinco años y mil doscientas libras de renta. Así Charles se
casó con Héloise, que aunque ero fea, no carecía de pretendientes para elegir.
A la muerte de Héloise Charles comenzó a frecuentar la granja del señor
Rouault. Con el fin de ver a su hija Emma, o quién había visto en cierta
ocasión, a raíz de una pierna fracturada de uno de los trabajadores de ¡o
granja. Al poco tiempo Emma y Charles se casaron. Emma había sido educada como
una señoriíto en un convento; rechaza la vida tal como es y la desea como la
describen tos poetas. Se emborracha de palabras, cree en las pasiones eternas,
se ve viviendo en castillos como en las novelas de Walter Scott, Y está
necesidad de evasión, de exotismo, de humo, es el romanticismo del que Flaubert
estaba hastiado. A pesar de todo, Emma quiso proporcionarse un amor, en la
medida de sus posibilidades, que estuviera de acuerdo con las teorías que ella
consideraba como buenas, y a !o luz de la luna, en el jardín, le recitaba a
Charles todas las apasionados rimas que conocía, contándote también entre
suspiros, melancólicas canciones. Pero después de ello, Emma percibía el menor
cambio en el vivir cotidiano, ya que a Charles ya que a Charles no parecían
conmoverle en lo más mínimo aquellos exuberancias sentimentales de su mujer una
vez que estos nuevas tentativas convencieron a Emma de su inutilidad para
arrancar la menor chispa del corazón de su mondo, e incapaz por otro parte de
comprender lo que el lo experimentaba, acabo por persuadirse de que 'a pasión
de Charles, no tenia nada de exorbitante. Había metodizado éste de tal formo
sus expansiones que la besaba siempre a las mismos horas, lo cual se había
convertido en una costumbre más entre muchas otras, convirtiéndose en uno
especie de postre previsto paro después de la monotonía de la comido "
("Madame Bobary, Gustavo Flaubert; Editorial Bruguero - Tercero Edición,
1975, El enamorado marido y la sencillez de su vida deja insatisfecho a la
mujer; ni siquiera el nacimiento de uno niña lleno el vacío, La niño fue
bautizada con el nombre de Berthe, por decisión de Emma, En este momento de
dicha matrimonio! Para Emma, en que aparece León Dupuis, pasante del notario
Guíliumin, León, de cabello rubio y muy apuesto, no tarda en despertar el
interés de la L''elia esposa del médico, Cuando León Dupuis pretende el amor de
Emma, ésta, o pesar de que yo en sueños ha sentido tos labios del pasante de
notario, lo rechazo, Ello lo desea pero algo en su interior le dice que no.
León parte a París, luego de ser despedido por su ex patrón Guillaumin y por el
farmacéutico Homais, tijuy amigo de, los Bobary "!Peto hora, él, la único
esperanza de felicidad, lo único belto de su vida, se había marchado! ¿Cómo
había dejado escapar aquello dicha? Por que no I había retenido por cualquier
medio con ambas manos o de rodillas si hubiese sido preciso? Se llego o
maldecirá por no haber llegado a gozar del amor con León, sintió sed de sus
labios y dejó inundar por el deseo de correr en busca suya para arrojarse en
sus brazos y decirte "¡Aquí me tienes, soy tuya para siempre. Sin embargo,
los dificultades de la decisión no se le ocultaban a Emma pero sus deseos, que
se acrecentaban con el se hacían más vivos también según pasaban los días. El
recuerdo de león fue el centro de su desdicha y chispeaba con más fuerzo y
vigor que la lumbre encendida, y después abandonado sobre la nieve por los
viajeros de las etapas rusas, Emma se abalanzaba sobre aquel recuerdo ardiente,
soltaba sobre él, y removía delicadamente aquel rescoldo que no ignoraba que
acabaría por extinguirse Con su partida la vida de Emma se cubrió de nostalgia
pero después de un tiempo aparece en escena un hombre muy refinado y elegante
llamado Rodote Bulanger, que se siente cautivado por Emma, al igual que esta
por él. El adulterio se produce; Emma ha dado el primer paso, el que arrastrará
a Charles hasta la miseria económica y espiritual. Rodolphe la conquista
fácilmente, la inicia en el arhor tan ansiado y le hace creer que se ha
realizado su sueño. Para despedirse, necesitaban los dos amantes un cuarto de
hora, por lo menos. En aquellos momentos, Emma se deshacía en lágrimas, pues no
hubiera querido nunca separarse de Rodolphe. Había algo más fuerte que ella que
la empujaba hacia él Imprudente que eran aquellas visitas, así como de lo
comprometedoras que resultaban para ella. Los temores de Rodolphe fueron
invadiendo o Emma paulatinamente. En un principio lo embriaguez amorosa no la
dejaba pensar en nado. Pero ahora que aquel amor le resultaba indispensable
para su vida. Temía perderlo o que lo contrariasen. Al regresar de cosa de
Rodolphe, lanzaba inquietas mirados a su alrededor, espiaba todo lo que surgía
en el horizonte, así como cualquier ventana "sobre lo que pudiese haber
alguien que la viera" Llega el " momento en que Emma ya no resiste
mas esa doble vida y es cuando se decide a abandonar a Charles. Se lo hace
saber a Rodofphe, La pequeño Berthe también escapará con ellos, Rodolphe
prolonga muchas veces la partida, lo cual no hace más que aumentar la angustia
de Emma. Llegado el día. Rodolphe envía una carta a Emma donde le manifestaba
que donde fueron, de seguro los seguirían, y sufrirían las preguntas más
indiscretas, la calumnia, el desdén incluso el desprecio. En un cesto lleno de
albaricoques, escondió la carta y se la envió con Girad, su criado. Emma casi
muere de Í dolor; luego se repone, e incluso pasa por una breve crisis de romanticismo.
Al poco tiempo vuelve a Í aparecer León Dupuis. Ahora mas atrevido, y aunque
ella se resiste, no tarda en entregarse a él. Para adornarse. Rodearse de lujo
y poder mantener esta relación, Emma se endeuda poco a poco. Un persianote
usurero, después de haberla favorecido, quiere ser pagado. Lheureux decidió
reunirtodos los protestos y pedirle a su amigo Vincart que se prestara a hacer,
como cosa suya, las diligencias necesarias para él embargo, por que a él no le
interesaba pasar por una fiera o los ojos de sus convecinos. Todas las
pertenencias de los Bobary son inventariadas por el embargo, sin que Charles se
entere. Inútilmente acude a León. Quién no ve las horas de deshacerse de su
candorosa amante. Rodolphe también le da la espalda, cuando Emma acude a su
primer amante. Habla con Lheureux, pero éste le dice que nada se puede hacer si
no tiene los ocho mil francos a los que asciende la deuda, A solicitud de-su
criada Felicite que sufría al ver a Emma tan angustiada por su situación, Emma
fue a hablar con monsieur Guilloumin. Este que estaba al tanto de todo lo
acontecido lo escuchó atentamente, Luego o manera de reproche, le increpo el no
haberle confiado sus transacciones comerciales, mucho antes de la catástrofe
que se hollaba inmersa. Luego le dijo a Emma tomándolo por la cintura, que
estaba loco por ella. Emma indignado se marchó raudamente, Con ayuda de Justino
criado del farmacéutico Homais, anima logra Introducirse en la farmacia de
éste. Coge un frasco con arsénico y ahí nomás, ante el criado, comienza a
ingerirlo:... "Cuando Charles, anononado por la noticia del embargo, había
regresado a casa Emma acababa de salir. Grito, lloro y la amo, pero Emma no
volvía, ¿Adonde habría podido dirigirse?. Felicite se dirigió en su busca a lo
botica, o coso del señor Tu bache, o la de Lhereux, mientras Bobary, en !as
treguas de su angustia, pensaba en su crédito aniquilado, en su fortuna perdida
en. ^'precario porvenir de Berthe, ¿Cuál era la causa de todo aquello? Lo
ignoraba, Espero hasta las seis y como no pudiera contenerse por más tiempo, ya
que imaginaba que Emma hubiera podido irse a Rouen, salió a lo carretera,
andando como media legua, pero no se encontró con nadie. Todavía aguardó un
tiempo más, tras lo cual regresó o caso. Emma ya había vuelto" Ya Charles
está enterado del embargo; pero en su lecho agónico, Emma es perdonado por el
herido Charles, El amor de Charles hacia su mujer es incondicional, y ella
logra entenderlo así, Emma muere rodeada de su marido, el farmacéutico Homais,
su criada Felicite, el cura monsieur Bournisten y el famoso doctor Lariviére;
éste último al vero Emma, dictaminó que ya no había que hacer. Después de lo
muerte de Emma, Charles tuvo que afrontar con estoicismo ¡os deudas dejadas por
su mujer: Monsieur Lheureux volvió o chuchar a su amigo Vincart, y Charles se
empeño en cantidades exorbitantes, porque en ningún coso hubiera sido capaz de
acceder a vender él más insignificante de los objetos que había sido e ella, A
partir de entonces, todos empezaron a sacartajada de la situación, Mademoiselle
i-empereur, aunque nunca le hubiera dado ni una sola clase de piano a Emma (por
mucho que dijera lo contrario aquella factura que ella le enseñó o Bobary),
reclamó el pago de los seis meses de ejecuciones. Era un acuerdo que Emma había
hecho con ella. El prestamista de libros poso lo factura por suscripción de las
lecturas de Emma, exigió que se le pagara el franqueo de uno veinteno de cortas
(producto de los amores de Emma), teniendo la delicadeza de responder ante los
requerimientos del señor Bobary: EL No puedo decirle nada, se trataba de cosas
suyas", Llegó el día en que Charles abrió el cajoncito secreto de un
escritorio de palisandro donde Emma solía guardar sus cosos. Los cortos de León
y Rodolphe fueron devorados por Charles quien estalló en llantos y gritos como
un loco. A los pocos meses, murió Charles Bobary; con la cabeza apoyado contra
el muro, los ojos cerrados, lo boca abierta, y un mechón de pelo negro entre
los dedos. Era de Emma y en él, se reflejaba el perdón de Charles o su mujer.
Berthe fue a vivir con la madre de Charles. Cómo el padre de Emma había quedado
paralítico, Berthe fue ha vivir con una tía. Como esto carecía de fortuna,
Berthe terminó trabajando en una fábrica de hiladoras.
c.- ESPACIO
c. 1.- Microcosmo - La casa de Charles y Emma Bobary - La ciudad de
Rogué - La ciudad de Yonville – Francia
c. 2.- Macrocosmo - Francia – Paris
d. TIEMPO
d. 1.- HISTORICO Históricamente los hechos de la obra corresponden a la primera mita
del siglo XIX, cuando hace referencia a un hecho real sobre el suicidio de
Dolphine Coutiere
d. 2.- CRONOLOGICO Loas de la obra sucede en un lapso de tiempo de
3 años aproximadamente, desde el matrimonio de Charles con Emma, hasta la
muerte de Charles y Berthe en la fábrica
d.3.- Psicológico El recuerdo de la obra data de aproximadamente 25
años, desde que Charles estuvo en la escuela Hasta su matrimonio con Emma.
e. PERSONAJES
PROTAGONISTAS


b. E.2.-
SECUNDARIOS:
c.
ü Berthe, hija de
Charles y Emma.
ü Heloise Dubuc, Princesa esposa de Charles
ü viuda adinerada de 45 años
ü Señor Roualt, padre de Emma
ü León Dupis, Egresado
de derecho y primer pretendiente de Emma, después de su matrimonio. Posterior
amante de Emma. - Notario Guillumin, Notario de la ciudad
ü Rhodolphe Bulanger,
Primer amante concreto de Emma durante el matrimonio con Charles.
ü Llervreux, Comerciante
usurero que hace que Emma se adeude por concepto de adornos y lujos.
ü Monsieur Guillaumin, cura que trató de
acosarla en el momento más criticas a Emma.
ü Justino Criado
ü Felicita Criada –
ü Familiares de Berthe
f. TEMAS:
F.1 TEMA CENTRAL. La decepción amorosa de Emma respeto a su marido y el
refugio en otros amantes falsos. Que conlleva a la tragedia que termina con la
muerte de Emma, de su esposo y la pobreza de su hija Berthe. Charles el marido
de Emma no supo brindarle lo exorbitante que significa el amor cuando ella
tenía solo como concepto antes de su matrimonio.
SUBTEMAS
La infancia y la Juventud de Charles Bobary como un personaje disciplinado.
El matrimonio de Emma y Charles.
. Infinidad de Emma y sus relaciones con dos amantes.
Muerte de Emma y Charles y la
pobreza de Berthe en una fábrica de hilos.
.
VOCABULARIO...Búscalo es facil
MENSAJE. Personalmente aprecio esta obra por enseñanza para la convivencia
matrimonial, porque nos hace ver lo importante que es la comunicación dentro
del ámbito familiar para así evitar fracasos en el hogar. La obra tiene un alto
valor literario porque utiliza un lenguaje hábil para su narración para la
juventud claro esta es para ambos sexos, que hoy en día hay muchos fracasos y
es por la falta de comunicación.
gracias por ayudarme a mi pto trabajo :D
ResponderEliminar