LIDERAZGO ASERTIVO:
RESUMIDO POR UNOCC GUILLEN;
Mencionan
que los líderes de grandes empresas sufren de estrés a consecuencia de ello,
hay pérdidas de 80 mil millones de dolores anulas por sus tratamiento médicos.
En
los años setenta Estados Unidos como Europa recurrieron a servicios
psiquiátricos resultando poco alentadora
solo con 25% de éxito ,48% fracaso y 20% renuncia al tratamiento.
Sobre este hecho de los problemas de los líderes empresariales,
los investigadores científicos de la conducta humana
han encontrado, formulas que ayudan llamadas, terapia de conducta .Esta
terapia parte del principio ¨EL SUJETO SABE, PERO NO
SABE QUE SABE¨, es decir las personas saben de sus problemas pero no saben solucionar esos problemas.
Para
ello la terapia se basa en diversas
técnicas, basándose en el pasado del ser humano para entender, el
comportamiento actual siendo importante el deseo del cambio del sujeto
que, es un impulso para liberarse sus malos hábitos.(ejemplo la vaca, el
alcoholismos).
Para
producir cambios positivos con éxito se
debe tener en cuenta la logoterapia y las técnicas de asertividad.
La
logoterapia es aquel tratamiento donde el paciente debe sentarte muy derecho y
escuchar con atención lo que dice el médico y lo confortan con sus realidad, todo lo
contrario con el tratamiento psiquiátrico.
Para
entender la asertividad hablaremos de
les no asertivos
CONDUCTAS TIPICAS DE LA NO
ASERTIVIDAD:
Es
la persona que niega rotundamente el cambio estas personas con estas problemas
tienen mil justificaciones para negarse
al cambio (conformistas y pesimista).
Hay
muchos casos:
a)
su pasado:
porque son pobres van a seguir siendo pobres. (son personas que tuvieron
sufrimiento, carencia, desgracia, maltratos).
b) Los padres: culpan a los padres de su desgracia por
ser autoritarios o por no tener plata y que los hizo sufrir.(ejemplos los padres no tenían como educarlos ,por cual
se justifica que no son profesionales por eso)
c)
Su cuerpo: Persona
que viven traumadas por sus condiciones físicas, justifican su mal carácter y
el maltrato que recibieron de los demás. (no entendiendo que no solo el cuerpo
es importante, sino el espíritu es lo que trasciende e importa en la vida
humana) ejemplo: un minusválido puede surgir si es que él lo desea.
d) A sí mismo: Estos sujetos consideran imperdonables
sus fracasos amargándose por siempre su existencia ,por ello justifica sus
conductas inadecuadas.(ejemplo: una persona que no ingresa a la universidad
piensan que nunca lo van a lograr y se culpan por sí mismo)
e)
A las circunstancia: Las
personas culpan a la circunstancia que les toco vivir.(el alcohólico por ser
alcohólico va seguir siendo alcohólico)
f)
Dios:
culpan a dios de todo lo bien y lo mal de lo que les pasa.(ejemplo : ruegan a
Dios para le cumpla un milagro y si no le cumple ,es culpan a Dios )
MAS ALLA DE LA RAZON, ¿POR QUE LA GENTE NO CAMBIA?
1.
SENTIMIENTO DE PLACER: Es
la utilización de otros medios que justifican su mayor capacidad, estos otros
medios son los hábitos que sin querer piensan ser la razón de estar
bien.(ejemplo: fumar, frecuentemente para poder estudiar y trabajar)
2.
Anulación de la angustia:
Por los problemas que lo abruman recurren al alcoholismo, a la droga, para
olvidar esos problemas y estos se hace repetitivo volviéndose adicto.
3.
Vacío existencial:
se refiere que no tiene un medio de escape, más aun temen al día de descanso
como algo tenebroso, estas personas viven su trabajo y no disfrutan su descanso,
lo cual se sienten más estresados y los días de descanso lo utilizan para
cometer malos hábitos como una forma de salida a la soledad. Estas personas son
antisociales
¿CUALES SON LAS CAUSAS MÁS USUALES PARA REINCIDIR ANTE LOS MALOS
HABITOS?
1. SUGERENCIAS VISUALES: observando en otros el
mal habito de comer en exceso, fumar, beber, etc.
2. CONTAGIO DE COMPORTAMIENTO: El medio ambiente influye mucho en
el comportamiento de una persona que
quiere dejar de fumar, pero no puede.
3. DISONANCIA COGNOSCITIVA: Se trata del auto permiso, en compensación a
los esfuerzos realizados por ejemplo: una persona que ha logrado dejar de fumar
una semana, lo celebre fumándose 2
cajetillas.
4. EMOCION: La angustia, el aburrimiento, la soledad nos
hacen reincidir en los malos hábitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario