sábado, 5 de enero de 2013

UN MUNDO PARA JULIUS RESUMEN LITERARIO





 UN MUNDO PARA JULIUS RESUMEN LITERARIO





BIOGRAFIA:
Novelista, cuentista  y ensayista peruano nació en Lima  el 19 de febrero de  1939.Estudio letras y derecho en San Marcos y, después de graduarse de abogado, partió para París  en  1964 como un ¨auto desterrado de us patria¨: Así, rompió físicamente con el Perú aunque no en lo efectivo.
Estudio y se doctoro en letras en la soborna de parís y viajo por Grecia, Alemania y  Francia. En 1967, ¨La casa de las  Américas¨, le galardonaron con una Mención Honrosa por su libro de cuentos ¨Huerto Cerrado¨ y, en 1972, la junta militar le otorga el “premio de fomento a la cultura Ricardo palma” porque su novela “un mundo para julius” criticaba a la oligarquía peruana. A partir de esta primera novela, Bryce se inscribe entre los primeros novelistas del Perú contemporáneo.
En Francia, combinó su tarea de escritor con el ejercicio de la cátedra de literatura latinoamericana en las universidades de vicennes, nanterre… y en la Paul  valey, en Montpelier: “lo pasé – nos dice – en una clínica pero, con un gran sentido  de responsabilidad del deber, iba a
Dar clase en una ambulancia. Reside actualmente en España: de modo que confiesa que paso su vida en Europa y la mitad en Perú.

OBRAS:
*    Huerto cerrado en 1968 (cuento).
*    Un mundo para Julius en 1970 (novela).
*    La felicidad ja ja en 1974 (cuento).
*    Magdalena peruana en 1887 (cuento).
*    Tantas veces Pedro en 1914 (novela).
*    La vida exagerada de Martin Romaña en 1981 (novela).
*    El hombre que habla de Octavia de Cádiz en 1985 (novela).
*    La ultima mudanza de Felipe Carrillo en 1988 (novela).
*    Dos señoras conversan en 1990 (novela).
*    No me esperen en Abril en 1995 (novela).
*    Reo de nocturnidad en 1997 (novela).
CORRIENTE LITERARIA:
*    Pertenece a la nueva narrativa.
GENERO LITERARIO:
*    Narrativo.
ESPECIE LITERARIO:
*    Novela.
TITULO:
*    Un Mundo Para Julius.
a)     DENOTATIVO:
El titulo denota de ofrecer un mundo una vida para el niño, llamado Julius.
b)    CONNOTATIVO:
Connotativamente lo fondo del título  “Un Mundo Para Julius”, refleja la decadencia, el desmoronamiento, en derrumbamiento de la oligarquía, de la sociedad aristocrática, plutocrática, burguesa de lima de la década del cincuenta o sesenta y la aparición de otra sociedad embrionaria: es por ello la necesidad de buscar para el niño Julius un mundo diferente o una sociedad que se sienta parte de ella una vida propia a su tiempo a sus expectativas.
ARGUMENTO:
Esta  novela comienza así cuando Julius vive en el antiguo hipódromo de san Felipe cuando tenía un ano y medio murió su padre, luego de la muerte del padre de Julius pasa todo el tiempo del día en la carroza del bisabuelo presidente. Nadie podía impedirle estar en ese lugar toda la mañana y tarde solamente a esos de las seis y media venia a buscarlo Vilma y llevárselo a dar un duchazo en una tina enorme y lujoso. En ratos se escaba en la sección servidumbre, pasaba merodeando el lugar pero aun no se atrevía a ingresar. Al morir Berta quien era la que cuidaba a Cynthia, Julius empezaba a aprenderse y estimar a Cynthia. Era ella ahora su mejor amiga infantil y pasaban todito el tiempo que les quedaban, luego del regreso que hacia Cintia de la escuela.
Fue en esos días más bonitas que la niña fue empeorando de la tos que venía aquejándolo y no puedo soportar más su madre que la llevo de inmediato a un hospital de los Estados Unidos, pero tarde fue la reacción que murió, es allí que Julius experimenta el dolor por la ausencia eterna de su hermana.
Julius se puso extraño al ver entrar al palacio a un hombre acompañando a su madre, Linda. El se preguntaba asimismo que seguro conoció a tal hombre en una de sus salidas diarias que hacia su madre durante la noche. El tal hombre se convirtió con el paso del tiempo nada menos, en su padrastro, cuyo nombre es Juan Lucas. Juan Lucas pronto se hizo parte de la familia, aunque hubo alguna envidia por parte de Bodi, hijo de Susan, pero lo de eso, Juan Lucas soluciono rápidamente, viéndose en la necesidad de llevárselo en todos las vacaciones de paseo por toda la Europa.
Sin embargo, al ver el mal estado de Julius no pudieron llevárselo, quien se resignaría de quedarse en la casa de Chosica en compañía de los sirvientes quienes lo entretenía con sus cuentas. Fue en ese preciso lugar, que el niño conoce en el mercado y entabla comunicación y amistad con el pintor Peter, quien a su  vez le propone un encuentro de otro día. Llego ese día y nadie quiso llevarlo, no hubo más remedio en salir solo al encuentro de su amigo pintor, con quien se queda conversando todo el día, pero pronto en casa se alarmaron tanto que hubo pelea entre Nilda y Vilma, pero por fin una llamada por parte de las monjas puso  en tranquilidad a todos, luego de escuchar que el niño estaba sano a salvo y que le vinieran a recoger. Llego el día del retorno familiar, luego de unas vacacione más bonitas e inolvidables que se dieron por todos los países de Europa.
Estando otra vez junta toda la familia, Bodi tiende a tender una actitud diferente y siente su instinto sexual que lo lleva a acosar a Vilma, que posteriormente fue despedida. Aparte de todo eso, llegaba pronto el tiempo de la escolaridad y se debía pensar en los útiles escolares, que por  esos años  Julius entraba por primera vez a un colegio Ingles llamado “Inmaculado Corazón”. Con sus ojos de perspicaz e inquisitivo ve absorto la llegada de muchos alumnos con sus respectivos autos de último modelo; alumnos de tremenda estatura otros de su misma talla, otros más pequeños. Estando en el colegio conoce a muchos como: a los Arenas que venían inmundo a Gumersindo, un enorme negro que se encargaba de llevarlos en el ómnibus del colegio ; a Arzubiaga, que nunca le pegaba nadie por más fuerte que era , mas aun separaba a los que peleaban; a Morales entrenador de futbol  del colegio; a las monjitas y otros. Sin embargo, Julius conoce y se amigo del gordo un, Martinto, con quien pasa  todo el recreo en duelo pinchándose uno al otro; fue en eso que no soporto mas que el niño Julius que le hecho arena, justo en el ojo, lo que produjo una trompeada, y días después  ya no fue lo mismo. Julius comenzó a recibir clases de piano con una linda  monjita, llamada Mary Agnes, de quien no se quejaba porque era adorable y enseñaba con tremenda ternura, con un piano que olía a un perfume especial. A fin de año, Julius fue premiado con una medallita por haber ocupado el primer puesto de su clase, en el que se despidió tocando el piano en plena inauguración, en el verano lo paso metido en el campo de golf  porque su padrastro se pasaba todo el maldito día jugando el golf con unos amigos que también  gustaban de este deporte. Juan Lucas  en sus  juegos se relacionaba con personas extranjeras de gente broceada, rico, y que nadie era de posición baja: gozaban del todo, disponía de tiempo sin preocupaciones alguna, disfrutaban de los mejores wikis, acostumbraban a ir a restaurantes lujosos y pedían de las mejores comidas habidas y por haber; así  lo paso todito el verano instalado en el campo de golf al lado de Susan  y de su tío como lo llamaba en casa. Nuevamente en llegó a la temporada y que tenían que volver al colegio, en eso se dio cuenta de que había cambiado el colegio y veía , estando en segundo, aquellos niños que pisaban por la primera vez el colegio y no quería desprenderse de sus mamás, pero se acercaban las monjitas todo cariñosas a decirles que se iba a sentir muy bien en este lugar, que iba a conocer amigos; también vio conocidas como el gordo, el entrenador, etc.; En medio de todo eso lo despertó la campana tocada por la zanahoria y anunciaba la rápida formación  y recibir con cálidos aplausos las palabras de apertura por parte de la Madre superiora, como años antes lo había hecho. De repente se daba con la sorpresa que Martinto había repetido. Seguía asistiendo a clases de piano  por Mary Agnes que le enseñaba con dulzura y delicadeza y siempre con ese perfume tan particular que se desprendía  del piano  al momento de tocar y otra vez, al término de las clases fue el primero de su salón. Finalmente ingresa al tercer año, que iba hacer sus últimos años en aquel colegio de monjas; fue en el que conoce a Cano, que venía caminando desde su casa al colegio: a quien en muchas oportunidades le defiende y es invitado por Cano a su casa, donde solamente vivía con su abuelita. Por aquel entonces, ya no tocaba el piano con Mary Agnes, según decía su padrastro con la  hija de Beethoven, llamada Frau Proserpina, quien vivía en un cuarto de una casa vieja y Grande a punto de desplomarse. En aquel cuartucho impartía clases de piano al niño: en el que cada rato le caía un reglazo  en la mano por no saber levantar los dedos al momento de tocar y es por ello que le desagradan mucho la tal Proserpina. Además de ella, vivían otras personas, así como el viejo de las estampillas con quien tiene una amistad breve  y le cuenta muchas cosas del que no sabía él sobre las colegialas, de tal Proserpina y otras más que le inquietaban saber al niño Julius.
Por eso años una ocurrente idea se le viene a la cabeza Juan Lucas el de construir otra casa nueva. De enseguida consulta a Susan, que también ella estaba de acuerdo. Pero, en mientras tanto, ellos deciden vivir en el country club, lugar lleno de comodidades, veleidades y banalidades, hasta que quede construida la casa nueva. En el country club, pasaba ese verano Julius muy triste al  al ver que la mayoría de los sirvientes no estaban a su lado, porque Susan les había propuesto que volvieran cuando una casa estaba hecha y para ello les dio mucha plata y con eso se hicieron sus propias casas en las barriadas de lima. Sin embargo Julius pasa metido en la piscina y pronto se hace amigos de muchos niños que aún no conocía: al lugar solían venir muchas personas a darse un refresco en el agua, algunos trampolines en el agua, pero nadie lo hacía como el gringo, que paraba dándose  vueltas y vueltas, que para su mala suerte de los chicos del barrio Marconi se pasaba todo el día dándose saltos  mortales, lo que produjo en ellos, su rencor hacia el gringo, proponiendo a sus  enamoradas que unos de esos días iban a sacarle el ancho; cuanto querían ellos que el gringo se resbalara  y se matara, a veces, ellos botaban cigarros encendidos para que unos  pisara y se quemara el pie, el tal trampolinero, pero nada de eso ocurrió. Mientras a Bobby le habían permitido manejar la camioneta y se iba a buscar de todos los días a Peggy, que había conocido en uno de esas idas al campo de golf, al recogerla se iba de juerga a Ancón con otros patas de villa María y otros; Juan Lucas y Susan no dejaban de ir al campo de golf en el que el señor era todo un campeón y se tomaba todo el sol del días, luego regresaban al country club para después por la noche, nuevamente salida a los lugares más preferidos de Juan Lucas. Y así, todo la familia pasaron su verano, cada quien por su lado Juan Lucas le había prometido que para la próxima navidad, le iba a convencer a Santiago que viniera a lima y se pasara con la familia, el estaba estudiando en los EE.UU. a recomendación de Juan Lucas y, se fue cuando ingreso a la facultad de agronomía en el Perú lo prometido es cumplido decía Juan Lucas, porque había recibido la llamada de Santiago en el que el acepto venir para aquella ocasión.
Todos esperaron con onda emoción en el aeropuerto el regreso de Santiago, vieron llegar el  avión y cuando se abrió la puerta, allí aparecía Santiago con un amigo llamado Lester y se fueron a su encuentro donde hubo muchos abrazos y besos.
Llegados al palacio nuevo, Santiago y Lester se bañaron en la piscina, para luego darse una siesta tremenda todo ese tiempo no se percatado de que Julius les estaba siguiendo y ellos ni bola, solamente una sonrisa y basta, en cuanto a Bobby si le tuvieron más atención. Esa misma noche de navidad se fue a divertirse a Freddy Solo s Bar, donde se hacen amigos del tal pericote  Siles, quienes les entretenía con sus chistes rojos todito el tiempo e incluso les fue presentado a alunas chicas. Los días pasaban y ellos seguían saliendo todas las noches a los lugares de diversión, en compañía de pericote y sus cuentos humorísticos. Fue en esas salidas que se trompearon Siles y Lester y que obligo a este último a retornar a los EE.UU. y basta de juergas. Mientras Julius al ver que Vilma, su segunda madre se había convertido en una prostituta de la noche, siente en su corazón de niño nostalgia y pena.



ESTRUCTURA DE LA OBRA:

La obra de un mundo para Julius está constituido en cinco capítulos.:

  * Primer capitulo:”
Palacio Original”(paginas : 9-124).

  * Segundo capítulo:”
el colegio”( paginas :125-248)

  * Tercer Capítulo:”
country Club”(página : 259-354)

  * Cuarto Capítulo:”Los grandes”(página :355-459)

  * Quinto Capitulo:”
Retornos”(paginas:461-591).
TEMA:
PRINCIPAL:
Julius desde sus seis años hasta los once, descubre el mundo del privilegio, donde había nacido en cuna de unos terratenientes, y también, al observar las desgracias, Julius se da cuenta del vacío que los rodea; entiende que se encuentra completamente solo, aparte de su pena y su tristeza, existe en su entorno suyo y así el se prepara para vivir un mundo aun más absurdo: el de los adultos.
SECUNDARIOS:        
Ø La vida superficial y despreocupada de la clase alta limeña producto de sus valores insustanciales, equivocados ideales.
Ø La vida agobiada  y cansada de la clase baja.
Ø La clara diferencia de la clase sociales existentes del Perú (pobres o ricos).
Ø Una narración en la que la caricatura abunda y el humorístico.
Ø Experimenta el dolor al ver que su Hermana ha muerto y Vilma convertida en una prostituta.
Ø Ve venir un grave deterioro de una sociedad que va estar sujeto a unos cambios violentos.

PERSONAJES.
PRIMARIOS:

*                    JULIUS, hijo último de Susan y Santiago, él ensarta todo lo que acontece en el universo de la novela.

SECUNDARIOS:
*                    Susan, madre glamorosa, muy linda como una actriz de cine, de deliciosa frivolidad.
*                    Juan Lucas, segundo esposo de Susan y por tanto padrastro de Julius, poseedor de mucha fin
*                    Cynthia, hermanita de Julius que muere en temprana edad.
*                    Santiago, es el Hermano mayor de la familia, que seguían el modelo de su padrastro, es por ello que viaja al terminar sus estudios a estados unidos por influencia de Juan Lucas.
*                    Bobby, Hermano mayor de Julius henchido de una soberbia ungida por el poder del dinero que lo va llevar a la obsesión de estar con  mujeres que trabajan en el prostíbulo.
*                    Nilda, cocinera del palacio donde vivía Julius.
Vilma, niñera de la casa, quien se ocupa del niño Julius.
*                    Arminda, mujer que se encarga de la lavandería y de los planchados de la camisa del señor Juan Lucas.
*                    Carlos, chofer de la casa.
*                    Celso y Daniel, quienes están encargados de servicio de la repostería u otros quehaceres.
*                    Mary Agnes, maestra de piano del niño Julius.
TIEMPO:
*                    Histórico: 1970
*                    Cronológico: once años aproximadamente
ESPACIO:
*                Microcosmos:
Su casa: es un palacio lleno de comodidades en donde vive junto a su familia y sus sirvientes, en un ambiente de fastuosidad y disipado por la conducta de los que lo integran.
- el "mundillo" de los empleados domésticos.
- la casa Chosica.
- el mundo country club.
-las calles de la vieja lima.
*               Macrocosmos:
Lima-Perú








Valores:
*                   SOCIAL:
Nos muestra de manera clara dos realidades distintas existentes en la sociedad peruana: el de los ricos y pobres. El primero lleva una vida opulenta, superficial, frívola y despreocupada propia de familia de clase alta. En cambio, el segundo el trato social lleva  una vida llena de preocupaciones sin goce alguna, son grotescos en su burda imitación de los señores, falsos en sus modales y terriblemente sinceros en su deseo de ser más que un hombre que sirve una mesa y en todo.
*                Político:
La obra aparece justo cuando el gobierno de Juan Velasco Alvarado profundiza su reforma agraria con la que se desprende remozar trasladando el sistema feudal al sistema industrial- financiero, y ello conllevaría pocos años más tarde al derrumbe total de los terratenientes, que poseían grandes inmensas de tierras en manos, lo que obligó a dar reformas en el plano económico y agrario a los gobernantes del país.
*                Literario:
A partir de esta primera novela, Bryce se inscribe entre los primeros novelistas del Perú contemporáneo y el consagrado o considerado como uno de los mejores escritores latinoamericanos.
*                  Lingüístico:
El autor  escribe con un lenguaje envolvente y fascinante; contra tal maestría y fluidez que apela a la complicidad del lector, penetrando en la psicología de los personajes con mordacidad e ironía, en el que subyace un discreto sentimiento de nostalgia y ternura.

Mensaje de la obra:
La obra trae un mensaje muy importante: que en la vida de los ricos, la felicidad y el amor está ausente y de vez en  cuando se sienten solos y distantes de la sociedad que los circundan; es decir, el tener mucho dinero no significa que vas a vivir en armonía y sin problemas más al contrario serás infeliz sin  encontrar amor que es lo  primordial en esta vida pasajera. Es por ello, más vale vivir pobre con amor que ser rico infeliz.

Apreciación personal:
Según nuestro punto de vista sobre la obra " un mundo para JULIUS", consideramos la mejor novela; porque el autor critica sin recelo alguno, a la oligarquía peruana de estos  tiempos.
También han sido considerado por los críticos una de las obras más resaltantes y le inscribió, gracias a esta obra, entre los primeros novelistas contemporáneos.
Vocabulario:
*                    Alarido: Gritó lastimero en que se prorrumpe por  algún dolor, pena o conflicto.
*                    butifarra: Pan dentro del cual se pone un trozo de jamón y un poco de ensalada.
*                    chiflón: Viento colado o corriente muy sutil de aire.
*                    Desconcertar: Pervertir, turbar, deshacer el orden, concierto y composición de algo.
*                    Disforzado: andar una persona con remilgos (delicadeza exagerada) o melindres.
*                    Espasmo: estremecimiento involuntario de los músculos.
*                    Funda: Cubierta de cuero, paño, etc., con lo que se envuelve una cosa.
*                    Gilipollo: persona tonta.
*                    Olímpico: actitud soberbia.
*                    vagón: carruaje de viajeros y equipaje en los ferrocarriles.
*                    Zaguán: vestíbulo, atrio, portal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario